
Si estás aprendiendo inglés, seguramente te hayas planteado alguna vez la posibilidad de ir al extranjero para poder ponerte a prueba y practicarlo. No son pocas las opciones, ya que incluso en muchos países que no tienen el inglés como idioma oficial, esta lengua es dominante y puedes encontrar cursos de inglés. Entre tanto dónde elegir, a veces puede ser difícil tomar una decisión final. En este artículo, por eso, te queremos ayudar a comparar distintas posibilidades y que te sea más fácil responder a la pregunta: ¿Cuál es el mejor país para aprender inglés?
Factores a considerar para elegir
Irte a otro país para aprender un idioma es una de esas decisiones que pueden marcar un antes y un después. El mejor país para aprender inglés no es algo que se decide de un día para otro. De hecho, es todo lo contrario, porque hay bastantes cosas que debemos tener en cuenta antes de lanzarnos a la aventura. Por aquí os dejamos algunas de las que nosotros consideramos más importantes.
- La ciudad. Aunque el país sea el mismo, cada ciudad tiene su propio ¨vibe¨ y ritmo de vida. No es lo mismo vivir en una ciudad grande, llena de movimiento y opciones, que en un pueblo pequeño donde todo es más tranquilo y al final acabas conociendo a casi todo el mundo. La elección dependerá mucho de lo que busques y del estilo de vida que te apetezca.
- Alojamiento. Este es un punto clave que puede influir mucho en tu experiencia. El sitio donde vivas va a afectar a tu rutina, a las personas con las que te rodees y, por supuesto, a cómo practiques el idioma. Hay muchas opciones: familias locales, residencias, pisos compartidos…y tendrás que evaluar cuál te conviene más a ti.
- Burocracia. Aunque encuentres el mejor país para aprender inglés, la parte de hacer papeleo y trámites burocráticos puede ser un verdadero drama. Pero no tiene porqué ser así. Solo es cuestión de informarse bien con tiempo: visado, seguros, permisos… Según el país al que vayas, hay cosas que necesitas tener listas antes de salir.
- Coste de vida. Otro factor sin duda importante. No todos los destinos cuestan lo mismo, así que es buena idea hacer una estimación de gastos y ver si se ajusta a tu presupuesto. Pero vamos, esto es algo que con un poco de planificación se puede organizar sin problema.



Estados Unidos

Estados Unidos es el típico destino que nos viene a la cabeza cuando uno piensa en aprender inglés y vivir el “sueño americano”. Pero aunque muchos piensen que es el mejor país para aprender inglés, también es cierto que dependerá mucho de la zona en la que estés. No tiene nada que ver vivir en la ciudad Nueva York, con su ritmo frenético, que en algún pueblo de Utah, donde todo es mucho más tranquilo. Por otra parte, el coste de vida y el proceso burocrático también se pueden hacer cuesta arriba. Por eso, siempre es recomendable reservar a través de una agencia, como en los cursos de idiomas Juvigo. Con una agencia, todo está mucho más organizado y la mayoría de ellos te ofrecen la opción de alojamiento con familias, ya que muchas de ellas acogen a estudiantes internacionales. De esta forma, puedes integrarte y practicar el idioma cada minuto.
Inglaterra

Si hubiera un ranking del ¨mejor país para aprender inglés¨, Inglaterra se encontraría sin duda entre los primeros puestos. Ciudades como Londres o Cambridge, acogen escuelas de mucho prestigio y renombre que atraen a muchos estudiantes internacionales cada año. Por otra parte, este país tiene ciudades con mucho encanto, como pueden ser Bath o Oxford. Por otra parte, siempre ha habido mucho movimiento migratorio de personas que buscan mejorar su idioma trabajando en el país durante unos años. Sin embargo, debido al Brexit, el proceso burocrático para ello se ha complicado en los últimos tiempos. Esta razón, sumada al aumento del coste de vida, hace que a día de hoy sea mucho más recomendable hacer un curso de idiomas en Inglaterra.
Irlanda

En este artículo sobre el mejor país para aprender inglés, no podía faltar Irlanda. Aparte de Dublín, donde encontrarás mucha vida urbana en una ciudad vibrante y multicultural, también hay otras ciudades más acogedoras. Esto te permitirá tener una experiencia más tranquila, y disfrutar de paisajes increíbles como castillos o acantilados. Además, los irlandeses son famosos por su amabilidad y tienen un acento fácil de entender, con lo cual tu experiencia en este país al aprender inglés puede ser de lo más agradable. Al igual que en EEUU, la forma más típica de alojamiento es con una familia de acogida. De esta forma, no tendrás miedo a hablar o expresarte en este idioma durante los cursos de idiomas en Irlanda.
Malta

Los veranos en Malta son ya razón suficiente para que este país entre en el top del mejor país para aprender inglés. Estamos hablando de sol, clima mediterráneo, aguas cristalinas y muchísima diversión. Si quieres aprender inglés divirtiéndote al máximo, este es tu lugar. Malta es, sin duda, muy diferente a las otras opciones de esta lista pero una de las más divertidas. Lo mejor para aprovechar la experiencia al máximo es reservar un campamento de verano en Malta, que combine tanto clases de inglés como actividades lúdicas y deportes acuáticos.
Beneficios de aprender inglés en el extranjero
Está claro que estar rodeado de un entorno donde se habla de forma nativa hace que el aprendizaje de la lengua sea mucho más rápido. Al estar en un ambiente internacional en el que no podemos comunicarnos con nuestra lengua materna, nuestra mente se activa de forma única. Una inmersión completa nos permite mejorar nuestra capacidad de manera integral: comprensión así como nuestra manera de expresarnos, con mejor pronunciación y más vocabulario. Pero no todo es el idioma, ya que una experiencia como esta también puede ser muy enriquecedora.
Conclusión: ¿Cuál es el mejor país para aprender inglés?
Al final esto dependerá de ti. No hay una respuesta correcta igual para todos. Todo dependerá del tipo de persona que seas y de la experiencia que estás buscando. Lo único que podemos asegurarte es que con Juvigo tendrás el mejor asesoramiento para ayudarte a elegir el mejor país para aprender inglés.
¡Deja aquí tu comentario!