Eix Estels es una de las empresas organizadoras de campamentos más innovadoras y reconocidas de Cataluña. Con más de 30 años de experiencia, esta empresa familiar ha sido pionera en la creación de experiencias educativas y de ocio únicas, siempre buscando la excelencia y la evolución continua. A lo largo de los años, Eix Estels ha logrado ganarse la confianza de miles de familias, ofreciendo campamentos de verano que no solo buscan la diversión, sino también el desarrollo personal y la formación integral de los jóvenes.
En esta entrevista, tuvimos el placer de hablar con Jaume Ramos, uno de los gerentes de Eix Estels, quien junto a su equipo, lidera la empresa con una clara visión hacia el futuro y una fuerte apuesta por la innovación en cada una de sus actividades.
“Nuestros campamentos no solo son lugares de diversión, son espacios donde la curiosidad se aviva a través de actividades que ayudan a los niños a descubrir un mundo mejor”
¿Puedes presentarte y hablar un poco sobre Eix Estels?
Soy Jaume, director comercial de Eix Estels, una organización con más de 30 años de experiencia en el sector del ocio educativo. Nuestra especialidad son los campamentos, y a diferencia de otras entidades, nos enfocamos exclusivamente en ellos. No organizamos campamentos urbanos ni otros servicios de ocio educativo, sino que nos dedicamos por completo a diseñar experiencias inolvidables para niños y jóvenes.
Nuestros campamentos están dirigidos a distintos públicos: escuelas, con viajes y colonias escolares; familias, con programas en Navidad, Semana Santa y verano; e individuales, con nuestros campamentos de verano y Semana Santa, siendo estos últimos nuestra actividad principal.
Uno de los aspectos que nos diferencia es que todos nuestros campamentos se realizan en instalaciones propias. Esto nos permite garantizar no solo la calidad de las actividades y el equipo pedagógico, sino también la seguridad, la alimentación y el confort de las instalaciones. Además, contamos con un equipo de monitores fijo que trabaja todo el año en nuestras casas de colonias, lo que aporta una continuidad y experiencia clave en el desarrollo de nuestras actividades.



Más allá de las temáticas específicas de nuestros campamentos—que incluyen inglés, multiactividad, teatro, hip hop, nuevas tecnologías, ciencia y astronomía, entre otros— en todos ellos compartimos un propósito común: avivar la curiosidad por un mundo mejor. Creemos que la curiosidad es una herramienta fundamental en el aprendizaje y el crecimiento personal. No buscamos solo entretener a los niños, sino ofrecerles un entorno donde puedan desarrollar su autonomía, superar retos y vivir experiencias enriquecedoras.
A través de juegos, talleres y dinámicas, fomentamos esa curiosidad natural para que los niños y niñas exploren el mundo con una mentalidad abierta, desarrollen nuevas habilidades y adquieran competencias clave para su futuro. Y todo ello en un ambiente seguro, divertido y pensado para que disfruten al máximo de cada momento.
“Nuestro propósito es que los niños no solo se diviertan, sino que también crezcan como personas, desarrollando habilidades que les acompañarán toda la vida”
¿Cómo surgió la idea de crear Eix Estels ?
Pues Eix Estels surgió hace 30 años y surgió con una idea clara y es una idea que nos continúa acompañando y que es uno de los valores que penden de ese propósito y que nos empuja año tras año en nuestra propia dinámica. Yo siempre digo que Eix Estels es una empresa, es una organización que le gusta complicarse la vida.
¿Por qué? Porque es una empresa que aunque sus números funcionan muy bien en cuanto a la confianza que conseguimos de familias, de profesores, de chicos que nos escogen también para sus vacaciones y sus campamentos, no nos sentimos nunca cómodos quedándonos con lo que tenemos, sino que siempre estamos innovando y ese es el valor en una excelencia. Innovadora implica que no nos conformamos con cualquier cosa.



Queremos la excelencia, aunque evidentemente es una utopía, no vamos a conseguir que todo sea perfecto, pero sí tenemos que tender a una excelencia y eso significa que todo lo que vamos a hacer va a estar en revisión de si se puede hacer mejor. Y siempre, evidentemente, si se puede, se puede hacer mejor en base a avivar la curiosidad por un mundo mejor, porque al final ese es el propósito.
¿Innovadora? Pues evidentemente, porque para ir mejorando lo puedes hacer solamente desde la innovación. Pues ahí surgimos. Surgimos hace 30 años en un entorno en el que los campamentos, las casas de colonias, la propuesta de ocio educativo que había en la zona donde nosotros operamos, que es la zona de Cataluña, tenía unos estándares que estaban bien para aquella época, pero que no era ni la sombra ni se acercaban a lo que son hoy en día. Y entonces empezamos cambiando el modelo de cómo tenía que ser una instalación.
No valía cualquier tipo de cama, no valía cualquier tipo de comida, no valía cualquier tipo de decoración, no valía cualquier tipo. Empezamos cambiando los modelos educativos. Hasta aquel entonces todas las casas hacían la típica pintacaras, la estampación de camisetas, un taller de recuerdo del campamento. Y nosotros creíamos que eso ya no tenía sentido, y ahí empezamos a crear nuestra escuela de naturaleza y granja escuela, empezamos a trabajar la escuela de astronomía, la escuela de mar, la escuela de circo, la escuela de emociones.
Empezamos a aglutinar en base a un propósito y empezamos a abanderar, y de hecho continuamos abanderando, desde la parte sectorial el cómo armamos el sector a través de patronales, a través de convenios colectivos, a través de normativa, a través de reconocimiento a todos los niveles, porque realmente es un sector que vale mucho y por lo tanto merece la pena que abanderamos eso.
Y ahí surgimos y ahí seguimos en esa batalla, seguimos innovando, cambiando y siempre buscando cómo hacemos evolucionar nuestro sector, porque nuestro sector tiene que ser por definición un sector en evolución continua, porque al final nos dirigimos a niños y niñas, a chicos y chicas, por lo tanto, a la parte más evolutiva de la sociedad. Porque si el cambio empieza o se materializa por alguna parte de la pirámide de población va a ser por los niños, porque a los adultos nos cuesta más cambiar. Por lo tanto, evidentemente nace desde ese espíritu de la evolución.
“Hemos incorporado la figura del ‘healthcare’, una persona profesional que no solo se encarga de la parte sanitaria, sino también del apoyo psicológico”
¿Qué hace único a Eix estels y lo diferencia de otros campamentos de vacaciones?
Los campamentos de verano siempre buscan la diversión de los niños y su seguridad, pero lo que realmente distingue a estos campamentos es que cada año se innovan en las actividades. Aunque las típicas actividades de aventura como tirolina, rocódromos o tiro con arco son imprescindibles, la diferencia radica en que en estos campamentos las experiencias son cooperativas. No se trata de vivir estas aventuras de forma individual, sino de fomentar el trabajo en equipo, el liderazgo transversal, la gestión emocional y el desarrollo personal.



Además, se introducen temáticas innovadoras, como el uso responsable de las redes sociales y el impacto de las fake news. Campamentos temáticos en colaboración con personalidades conocidas, como Llucià Ferrer y Laura Fa, abordan estos temas cruciales para los jóvenes de hoy, ayudándoles a entender cómo enfrentarse a los peligros de las redes sociales y cómo desarrollar una visión crítica sobre lo que ven en ellas.
Otra innovación importante es la figura del healthcare, un profesional con conocimientos sanitarios, psicológicos y de manejo de alergias alimentarias, cuya misión es brindar apoyo a los niños con problemas médicos, psicológicos o necesidades especiales. Esta persona está disponible durante todo el campamento, garantizando un espacio seguro para los niños que necesiten apoyo, ya sea relacionado con el campamento o con problemas que arrastran desde fuera.
Aunque los campamentos incluyen actividades tradicionales como excursiones, noches temáticas o juegos, todo se complementa con una capa adicional de innovación y bienestar, adaptándose a las necesidades actuales de los niños y sus familias. Esta atención integral y personalizada es lo que realmente diferencia estos campamentos, haciendo que la experiencia sea única y enriquecedora.
¿Cómo adapta Eix Estels sus programas a las necesidades de los jóvenes de hoy?
En Eix Estels, la clave de nuestra adaptación a las necesidades de los jóvenes es la escucha activa. A través de una relación de confianza con nuestros monitores y coordinadores, que trabajan con más de 50.000 niños y niñas cada año, logramos recoger sus inquietudes, intereses y expectativas. Esta cercanía nos permite ajustar nuestros programas para asegurar que cada experiencia sea lo más enriquecedora posible para los participantes.
Hemos identificado, por ejemplo, que los jóvenes de 14 a 16 años, tras un curso escolar lleno de actividades y ritmo intenso, a menudo necesitan espacios de tiempo libre donde puedan relajarse, reflexionar y conocerse mejor. Si bien los campamentos tradicionales solían estar marcados por una agenda muy apretada, ahora comprendemos que algunos chicos prefieren momentos menos estructurados, donde se les brinde la oportunidad de disfrutar a su propio ritmo. Esto no significa que no haya actividades, sino que estas deben ser adaptadas a sus necesidades de descanso y desarrollo personal.



Con esto en mente, estamos trabajando en nuevas propuestas para el verano de 2026. En estos campamentos, el modelo de participación será más flexible, permitiendo que los niños elijan entre una variedad de actividades. Por ejemplo, un niño podría preferir actividades de reto colectivo, como la vía ferrata, mientras que otro podría estar más interesado en talleres creativos o actividades en la naturaleza. El objetivo es darles autonomía y la posibilidad de elegir, lo que les permitirá tener una experiencia más personalizada y acorde con sus propios intereses.
Esta evolución del modelo tiene como propósito adaptarse a los diferentes perfiles de los niños y niñas que nos visitan. Ya no se trata de imponer un ritmo único, sino de ofrecer un abanico de opciones para que cada participante pueda disfrutar de una experiencia única, en la que se valore su individualidad y sus intereses. Este es el gran reto en el que estamos inmersos, y lo seguiremos trabajando para que cada campamento sea más inclusivo y acorde con las necesidades de los jóvenes de hoy.
¿Cuál es la formación del personal e instructores de Eix Estels?



La formación de nuestro equipo de monitores es muy variada y se adapta a las diferentes necesidades de nuestras actividades. De entrada, todos los monitores deben contar con la titulación básica de monitor de ocio y tiempo libre, una cualificación esencial para poder trabajar de manera profesional en este campo. A partir de esta base, nos aseguramos de que el equipo sea diverso en cuanto a su formación específica, lo que nos permite contar con un equipo altamente cualificado en diferentes áreas.
Dentro del equipo, contamos con monitores que han completado la carrera de Magisterio, tanto en infantil como en primaria, y algunos están en proceso de finalizarla. Además, tenemos profesionales con titulaciones en pedagogía, psicopedagogía y otras especialidades relacionadas con la educación formal. Muchos de nuestros monitores comenzaron en el campo del ocio y el tiempo libre y, con el tiempo, han continuado su desarrollo profesional hacia la educación formal.
Por otro lado, para las actividades que implican riesgo y aventura, contamos con monitores especializados con títulos como el Ciclo Formativo de Grado Superior en Conducción de Actividades en el Medio Natural y la Naturaleza. Estos monitores tienen los conocimientos necesarios en cuanto a seguridad y riesgo para garantizar que las actividades de aventura sean seguras y se realicen de manera responsable.



El resto de la formación de los monitores puede ser muy variada. Dependiendo de las necesidades de cada actividad, algunos monitores cuentan con formación complementaria en áreas específicas que les permite enriquecer su trabajo en el campamento.
Esta formación se complementa con una formación interna que organizamos durante Semana Santa, aprovechando el parón de los campamentos escolares. Durante cinco o seis días, todos los monitores se reúnen para seguir trabajando aspectos clave como los valores educativos, la pedagogía, el trato con adolescentes y niños y la comunicación con las familias. Este curso interno asegura que todos los miembros del equipo se mantengan actualizados y alineados con nuestra filosofía y metodología.
La formación también incluye el área sanitaria, ya que contamos con personal con conocimientos sanitarios básicos para garantizar el bienestar de todos los participantes. En cuanto a los directores y coordinadores, todos cuentan con una titulación de coordinador o director en ocio y tiempo libre, que es superior a la de monitor. En este caso, también suelen tener formación en magisterio o psicopedagogía, lo que les capacita para gestionar y coordinar los equipos de monitores y asegurar que todas las actividades se desarrollen correctamente.



Además, el equipo de la casa está compuesto por personal formado en diferentes áreas: cocina, con formación en APPCC para el control de los puntos críticos de seguridad alimentaria; limpieza y mantenimiento, con formación específica para asegurar que el campamento cumpla con todos los estándares de higiene y funcionamiento.
En resumen, contamos con un equipo altamente capacitado y comprometido, que sigue un proceso formativo continuo y variado, con el fin de ofrecer a nuestros participantes una experiencia segura, educativa y enriquecedora.
“Queremos que los niños aprendan a manejar las redes sociales, a identificar fake news y a proteger su reputación digital”
¿Cómo es un día típico de trabajo en el campamento?
En nuestro campamento, nos gusta mantener una rutina estructurada pero flexible, adaptada a las necesidades de los participantes y de las condiciones climáticas. El día comienza a las 8:15, aunque, dependiendo de la fase del campamento, el despertar puede ir variando. Al principio, los niños pueden despertarse tan temprano como a las 6:00 o 6:15, pero conforme avanza el campamento, la hora de despertar se va extendiendo hasta las 8:00 o incluso 9:00. Sin embargo, tomaremos como referencia las 8:15 como la hora media.
Es importante para nosotros que el monitor o monitora esté despierto al menos una hora antes del despertar de los niños, para tener su propio tiempo para desayunar, preparar la jornada y tener una breve reunión sobre las actividades del día. Creemos que esto les permite comenzar el día de forma tranquila y organizada.
A las 8:15, el día comienza con música y animación, mientras los monitores van de habitación en habitación despertando a los chicos y chicas. Les damos tiempo suficiente, aproximadamente 45 minutos, para vestirse, organizar su habitación y estar listos para el desayuno, que empieza a las 9:00. El desayuno suele durar hasta las 9:45 o incluso hasta las 10:00, dependiendo de cómo se vayan organizando los grupos.



Antes de empezar las actividades de la mañana, nos reunimos con cada grupo por edades en una pequeña asamblea. Hablamos de cómo nos sentimos, revisamos la programación del día, y analizamos la previsión meteorológica para asegurarnos de que todos estén informados sobre las condiciones. También damos indicaciones sobre seguridad, como el uso de protección solar, y revisamos el índice de radiación solar. En los últimos años, debido al cambio climático, hemos tenido que modificar algunas programaciones. Por ejemplo, si la temperatura alcanza los 38-39 grados, como parte de nuestro protocolo de canícula, suspendemos actividades al aire libre y las reprogramamos para la noche o al final de la tarde, cuando las temperaturas son más soportables.
A las 10:15, comenzamos la primera actividad del día, que puede ser un taller, una excursión o alguna actividad de aventura. Esta actividad suele durar hasta las 12:30 o 12:45, tras lo cual tomamos un pequeño descanso para refrescarnos. A la 13:00, nos dirigimos a comer, y el almuerzo dura hasta las 14:00. De 14:00 a 15:30, que es el horario de más calor, ofrecemos actividades no dirigidas, donde los niños tienen tiempo libre para elegir lo que desean hacer: pueden jugar a juegos de mesas, hacer cabañas, jugar al fútbol, escuchar música, entre otras opciones, siempre supervisados por los monitores.
A partir de las 15:30, reanudamos las actividades, que se alargan hasta las 17:30. Puede ser otro taller, juego o excursión, y luego, a las 17:30, hacemos una merienda que se extiende hasta las 18:30 o 19:00. De 19:00 a 20:00, los chicos disfrutan de actividades lúdicas, como juegos de rol, retos colectivos o desafíos que están relacionados con el centro de interés de ese año. A las 20:00, entramos a cenar.
Después de la cena, comenzamos la actividad nocturna, que empieza entre las 21:00 y las 21:30. Cada noche tiene una temática diferente: puede ser un cine al aire libre, un juego nocturno, una velada tradicional o una discoteca temática. Cada noche es especial y está organizada por grupos, lo que permite a los niños vivir una experiencia única y diferente cada vez.



Durante el día, hay momentos para disfrutar de la piscina y de las duchas, pero dado que no todos los niños van a la piscina o a la ducha al mismo tiempo, sino que lo hacemos por grupos o habitaciones, las actividades se intercalan para evitar aglomeraciones.
En resumen, nuestro horario está diseñado para proporcionar un equilibrio entre actividades dirigidas y tiempo libre, fomentando tanto la creatividad como la socialización y la diversión en un entorno seguro y controlado.
“Nuestro propósito es la excelencia, aunque es una utopía. Siempre estamos en la búsqueda de cómo hacer las cosas mejor”
¿Cómo describirías el éxito del campamento de verano hasta ahora?
El verdadero éxito para nosotros no se mide en números o logros aislados, sino en algo mucho más profundo y personal: el hecho de que tantas familias no conciban su verano sin pasar, como mínimo, una semana en nuestros campamentos. Ese es el verdadero éxito. Si logramos que los niños y las familias se sientan tan conectados con lo que ofrecemos que repiten año tras año, sentimos que hemos alcanzado nuestro objetivo más importante.
Claro, hay pequeños éxitos todos los años que nos llenan de orgullo, como ver a un niño superar el miedo a dormir fuera de casa o ver cómo una experiencia ayuda a un niño con un trastorno alimentario a superarlo. Esas historias nos emocionan y nos motivan a seguir. Pero, al final, lo más significativo para nosotros es ese amor que los niños y sus familias sienten por nuestros campamentos, hasta el punto de que se convierten en una tradición para ellos cada verano. Y eso, en un mundo con tantas opciones y tentaciones para elegir, es una señal de que realmente hemos logrado algo especial.



En nuestro sistema, cuando vemos en el CRM que un cliente repite, esa pequeña marca junto a su ficha es como un faro. Es el recordatorio de que hemos conseguido ganarnos un lugar en su corazón, más allá de lo comercial. Que han elegido volver porque están enamorados de la experiencia que ofrecemos, no solo porque buscan algo nuevo. Eso no tiene precio.
Y sí, puede ser difícil. Vivimos en una época donde las opciones son muchas, donde los niños y las familias tienen tantas alternativas y tentaciones.
Por eso, para nosotros, que repitan es mucho más que un número o una estadística. Es la confirmación de que lo que hacemos realmente tiene un impacto positivo, que nos hemos ganado su confianza y su cariño, y eso es lo que realmente marca la diferencia para nosotros.
¿Cómo ves Eix Estels dentro de cinco años? ¿Tienes algún proyecto nuevo en mente?
Nos sentimos emocionados por lo que está por venir. En abril inauguramos una nueva casa en Santa Cristina d’Aro, en un lugar privilegiado, a solo 10 minutos de algunas de las playas más hermosas de la Costa Brava. Este es solo un paso más en nuestra evolución, pero nuestra esencia sigue intacta. Queremos seguir creciendo, ampliar nuestras posibilidades y ofrecer nuestros servicios a más niños, jóvenes, familias y escuelas, para seguir avivando esa curiosidad por descubrir un mundo mejor.



Lo que realmente nos impulsa es mantener nuestros valores fundamentales, que son la base de todo lo que hacemos. En especial, hay dos valores que definen nuestro trabajo y nos motivan constantemente: la proximidad generosa y la integridad consciente. Estos valores no solo forman parte de nuestro ideario, sino que los vivimos día a día. Es lo que nos permite construir relaciones duraderas, de confianza y respeto con todas las familias y escuelas con las que trabajamos.
Vemos el futuro de manera brillante, sólida y radiante. Sabemos por qué lo hacemos y contamos con un propósito claro, un modelo probado y valores firmemente establecidos. Todo eso, junto con la confianza de los padres y las escuelas, hace que nuestro camino hacia adelante sea tan prometedor.
Lo que es aún más importante, sin embargo, es que no necesitamos desviar nuestra atención hacia nuevos proyectos o servicios solo por el hecho de crecer. El servicio que ya ofrecemos es tan bueno y tan valorado, que nos permite continuar evolucionando, manteniendo nuestra autenticidad y calidad. No buscamos reinventarnos, sino que seguimos ampliando nuestras capacidades con la misma filosofía y compromiso que nos ha llevado hasta aquí.
“Estamos listos para seguir haciendo lo que sabemos hacer bien, siempre con la misma pasión y dedicación”
¿Qué diferencia a la colaboración con Juvigo de otras? ¿Cómo es vuestra experiencia trabajando con Juvigo?
Desde hace muchos años, en nuestra empresa hemos seguido de cerca el crecimiento de Juvigo. En particular, tenemos una relación estrecha con su equipo, que conocemos desde los inicios, cuando solo operaban en Berlín, y a su fundador, con quien tuvimos la oportunidad de conversar en la ITB, la feria de turismo que se celebra cada año en Berlín. De hecho, este año, como siempre, estaremos allí, un evento que refleja la importancia de seguir conectando con empresas y profesionales del sector.
Lo que realmente nos une con Juvigo es ese espíritu innovador que comparten. A través del tiempo, han logrado expandir sus servicios manteniendo la calidad, incorporándose en mercados como Francia y España, lo que refleja un enfoque innovador y una capacidad de adaptación en mercados internacionales. Su crecimiento demuestra que un buen servicio, si se hace bien, puede ser escalable y exitoso, y esa es una filosofía que compartimos.
Además, la relación entre Juvigo España y Aneacamp (la patronal de campamentos de verano, de la que formo parte de manera activa como Responsable del Área de Talento), también fortalece nuestra colaboración. No es solo una relación comercial, sino que existe una conexión profunda en cuanto a los valores del sector, sobre todo en lo que respecta a la confianza que generamos juntos con las familias y nuestra visión compartida de innovación.
Apreciamos mucho que Juvigo no solo ofrezca un portal bien posicionado, sino que también dé confianza a las familias, permitiéndoles descubrir nuevas opciones de campamentos con seguridad. Es una empresa que, al igual que nosotros, entiende la importancia de la profesionalidad en el proceso de reservas y de garantizar que todo se haga de manera ordenada, transparente y eficaz. Y más allá de todo esto, el verdadero vínculo entre nuestras organizaciones es esa pasión por ofrecer lo mejor, ese espíritu de crecimiento constante y esa visión compartida de lo que podemos aportar a las familias.
“Queremos que las experiencias fomenten el liderazgo, la gestión de emociones y el trabajo en equipo”
¿Podríais compartirnos alguna anécdota divertida que sucediera en alguno de los campamentos?
Una de las anécdotas que más me marcó ocurrió el año pasado, durante un check-in en uno de nuestros campamentos. Un padre se acercó y, al saludarme, me abrazó con mucha alegría. A pesar de que me conocía de las reuniones de padres y de haber hablado con él en algunas ocasiones, no me imaginaba quién era. Resultó ser un padre que, años atrás, había sido uno de los niños que yo tuve como monitor en ese mismo campamento, cuando tenía unos 14 o 16 años. Ahora, como adulto, traía a su propio hijo, un niño pequeño de unos 5 o 6 años, para que viviera la misma experiencia que él había tenido.
Este padre me explicó cómo aquel campamento había sido una experiencia tan significativa en su vida que quería transmitirla a su hijo. Me conmovió mucho saber que, 20 años después, aún recordaba aquella época, los monitores y los momentos vividos allí. Ver cómo nuestro trabajo sigue marcando a las personas durante tantos años fue algo que me hizo sentir muy orgulloso. Fue una experiencia muy personal, que me dejó claro que, cuando hacemos bien las cosas, las huellas perduran y se transmiten a las nuevas generaciones.
¡Muchas gracias por la entrevista, Jaume!
Si tienes alguna duda sobre los campamentos de Eix Estels necesitas ayuda para encontrar tu campamento de verano ideal, siempre puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al 911 238 208 (de lunes a viernes, de 9h a 18h) o enviando un correo electrónico a reservas@juvigo.es.
¿Quieres saber más sobre Eix Estels? Visite nuestro sitio web para obtener más información
¡Deja aquí tu comentario!